Se conoce como infección nosocomial a las infecciones adquiridas durante la estancia en un centro hospitalario que no se habían manifestado ni estaban en periodo de incubación, es decir, que no son la causa del ingreso.
Habiendo sido victima de una negligencia médica, hay muchas situaciones específicas en las que necesitamos contratar a un buen abogado. Sin embargo, tenemos que tener en cuenta una serie de aspectos a la hora de seleccionarlos.
Los errores médicos no necesitan estar relacionados con negligencia maliciosa. Un error de cálculo o una dosis superior a la recomendada, una infección debida a una mala esterilización o una operación incorrecta, son algunas de las causas que pueden hacer que una estancia hospitalaria sea más larga que la factura.
Si recurrimos a la definición que nos da la R.A.E., la palabra negligencia se entiende como "falta de cuidado", es decir, descuido. En muchos casos, esta falta de atención puede suponer un riesgo para la misma persona o para terceros. Estos casos pueden ser fatales porque pueden llevar a la muerte del paciente por culpa del profesional.
La mala praxis médica ha aumentado con los años tanto en instituciones privadas como públicas. En este artículo le mostraremos las diferencias entre los diferentes procedimientos, para que sepa exactamente cuáles son sus derechos.
El nacimiento es un momento importante y particularmente sensible en el proceso del embarazo. Durante este período, pueden ocurrir varias complicaciones derivadas de una negligencia o error médico que pueden afectar tanto a la madre como al niño.
La responsabilidad de la Administración Sanitaria es la obligación de indemnizar económicamente al paciente por los daños sufridos como consecuencia directa de recibir asistencia sanitaria en un centro dependiente del sistema nacional de salud (en adelante: SNS).