El Ministerio de Sanidad de Marruecos ha impulsado una investigación contra el médico que ha contagiado el coronavirus a una mujer embarazada en Tetuán. El origen de la investigación viene marcado por el riesgo a la salud pública en el que ha puesto este sanitario a la población al no someterse a la cuarentena obligada que tienen todos los ciudadanos tras volver de un viaje en el extranjero.
La familia de la joven de 37 años de edad, embarazada, vecina de Carballo fallecida el pasado domingo en el Hospital Materno-Infantil de A Coruña, junto a su bebé, tras practicársele una cesárea de emergencia, ha puesto en manos de abogados y peritos médicos los hechos para analizar "si hubo algún tipo de responsabilidad" en su muerte.
La pandemia de COVID-19 está suponiendo una emergencia sanitaria a nivel global, que también se está transmitiendo a la economía y a la sociedad. Esto ha supuesto la necesidad de adoptar medidas de contención extraordinarias por las autoridades públicas, que han venido a restringir en gran medida la libre circulación de personas.
La Fiscalía Provincial de Madrid ha abierto este miércoles una investigación penal a raíz de una denuncia presentada por la asociación el Defensor del Paciente por la muerte de al menos 19 personas en la residencia de mayores Monte Hermoso de Madrid a causa del coronavirus.
Una vecina de Murcia, cuya identidad responde a las iniciales E.S.G., deberá ser indemnizada con 150.000 euros por la compañía aseguradora del Servicio Murciano de Salud (SMS), en justa compensación a los daños que le fueron causados en uno de sus ojos durante una intervención quirúrgica en el Hospital Reina Sofía de Murcia.
Una paciente que sufrió una herida en la pierna cuando le realizaban una radiografía en el hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia será indemnizada con 1.745 euros por parte del Servicio Murciano de Salud (SMS).