El segundo fallecido en Francia por coronavirus no había estado en las zonas de riesgo. El hombre de 60 años, que falleció la pasada noche en París, es la segunda víctima mortal del coronavirus registrada en Francia, y el primer ciudadano francés que muere por esta causa.
La Audiencia Provincial de Murcia ha desestimado el recurso de un médico de Cartagena, investigado por su responsabilidad en la muerte de un adolescente de 14 de edad al que diagnosticó gastroenteritis y tenía meningitis.
Según datos publicados por el Defensor del Paciente, en 2019 se recibieron en 2019 un total de 13.454 denuncias de negligencias médicas (881 menos que en 2018), las cuales provocaron 757 muertes (53 menos que el año anterior). La principal negligencia cometida ha sido, sobre todo, el error del diagnóstico.
A Julia le abrieron para quitarle una hernia, pero se la dejaron dentro. Jaime entró en quirófano para operarse una pierna y cuando despertó descubrió que le habían intervenido la sana. Otro chico murió porque el SUMMA 112 se negó a enviarle una ambulancia -no se creyeron que tuviera dificultades para respirar-. Los nombres son ficticios, pero los casos reales. Como el de Ángel, que a los ocho años le trataron mal una sinusitis y hoy vive con un 88% de discapacidad.
Una familia recibirá 5,5 millones de euros de indemnización despyés de que su bebé sufriera daños en el parto que la dejaron tetrapléjica.
La joven comenzó a encontrarse mal y le diagnosticaron una gastroenteritis. Su situación empeoró hasta tal punto que comenzó a tener problemas de visión. Cuando le detectaron el síndrome de shock tóxico (SCT), fue demasiado tarde y falleció a las pocas horas.