La cirugía bariátrica se ha convertido en una herramienta fundamental para reducir la obesidad mórbida y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Sin embargo, como toda intervención médica de alta complejidad, la cirugía bariátrica no está exenta de riesgos, siendo la negligencia médica un problema serio que puede tener consecuencias devastadoras para los pacientes afectados. En este artículo profundizamos en los casos de negligencia médica más relevantes, los recursos legales disponibles y las asociaciones de apoyo.
¿Qué es la cirugía bariátrica y cuáles son sus riesgos?
La cirugía bariátrica comprende un conjunto de procedimientos quirúrgicos diseñados para tratar la obesidad severa y sus complicaciones asociadas. Entre las técnicas más comunes se encuentran el bypass gástrico, la manga gástrica y el balón intragástrico. Estos procedimientos suelen recomendarse a pacientes con un índice de masa corporal (IMC) elevado y enfermedades asociadas, cuando otras alternativas no han resultado efectivas.
Sin embargo, no está exenta de riesgos: infecciones, tromboembolismo, fugas en las suturas, lesiones de órganos y deficiencias nutricionales, son solo algunos de los posibles efectos adversos. Una mala praxis o negligencia médica puede surgir en cualquiera de las fases del proceso: desde la selección y evaluación del paciente, el consentimiento informado, la intervención quirúrgica, o el seguimiento postoperatorio.
Casos conocidos de negligencia médica en cirugía bariátrica
En España y Latinoamérica se han documentado diversos casos graves que han marcado precedentes legales y sociales:
- Indemnización de un millón de euros en España: El Tribunal Supremo confirmó una indemnización récord para un paciente del Servicio Andaluz de Salud (SAS) tras una intervención de cirugía bariátrica con un seguimiento postoperatorio inadecuado. El fallo subrayó la obligación del profesional médico de monitorizar estrechamente al paciente tras la cirugía.
- Fallos en la técnica y consecuencias letales: Casos donde la técnica quirúrgica empleada no era la adecuada, derivando en perforaciones gástricas, infecciones generalizadas, hemorragias masivas, o lesiones irreversibles de órganos internos como hígado o bazo, han desembocado en sentencias condenatorias y mejoras en los protocolos hospitalarios.
- Diagnóstico y tratamiento tardío de complicaciones: La omisión de controles y pruebas analíticas en las semanas siguientes a la intervención ha sido causa frecuente de demandas civiles, ya que es durante este periodo cuando se detectan la mayoría de fugas, infecciones, trombosis o complicaciones metabólicas.
Reclamaciones y recursos legales disponibles
Ante una posible negligencia médica en cirugía bariátrica, existen diferentes vías de reclamación:
Reclamación administrativa
Si la intervención se realizó en un hospital público, la reclamación debe presentarse ante la administración sanitaria correspondiente. El procedimiento comienza con una reclamación por responsabilidad patrimonial, donde debe acreditarse el daño y la relación causa-efecto.
Demanda civil
Permite reclamar una indemnización económica por los daños sufridos. Es vital contar con informes médicos periciales que respalden la existencia de mala praxis, así como la documentación médica completa del proceso asistencial.
Querella penal
En los casos más graves, se puede iniciar una vía penal por lesiones y, en supuestos excepcionales, por homicidio imprudente. Este proceso suele ser más complejo y requiere la asistencia de abogados especializados en derecho sanitario y negligencias médicas.
Estadísticas y sentencias
Las demandas por negligencia en cirugía bariátrica han ido en aumento, vinculadas al incremento de este tipo de procedimientos en la última década y a la mayor concienciación de los derechos del paciente. Las sentencias suelen establecer indemnizaciones que oscilan entre los 60.000 y más de un millón de euros, dependiendo de la gravedad del error y las secuelas originadas.
Asociaciones de ayuda y recursos para víctimas
Las víctimas de mala praxis no están solas. Existen asociaciones y recursos específicamente enfocados en brindar orientación, apoyo emocional y asistencia jurídica:
- AVINESA: Asociación de víctimas de negligencias sanitarias que ofrece asesoramiento y apoyo gratuito en la tramitación de reclamaciones.
- Asociación del Defensor del Paciente: Fuerte presencia en España y Latinoamérica, centrada en la defensa de los derechos del paciente y la prevención de la mala praxis.
- International Federation for the Surgery of Obesity and Metabolic Disorders (IFSO): Federación internacional que agrupa a sociedades nacionales de cirujanos bariátricos, promueve la formación de profesionales y establece guías y estándares de seguridad.
También existen despachos de abogados especializados en derecho sanitario que ofrecen la primera consulta gratuita y recursos online para resolver dudas legales.
Consejos para evitar la negligencia médica en cirugía bariátrica
- Elige centros y profesionales acreditados, preferentemente con miembros de sociedades científicas reconocidas como la IFSO.
- Solicita que te expliquen detalladamente todos los riesgos, alternativas y obligaciones tras la cirugía.
- Cumple rigurosamente con los controles pre y postoperatorios.
- Exige toda la documentación médica y mantén copia de informes y partes de alta.
- Acude siempre a una segunda opinión en caso de dudas o síntomas fuera de lo normal.
Conclusión
La cirugía bariátrica supone una oportunidad única para las personas afectadas por obesidad mórbida, pero exige la máxima responsabilidad y diligencia por parte de los profesionales sanitarios. Ante errores médicos o negligencias, el paciente cuenta con recursos legales eficaces y el apoyo de organizaciones especializadas. La prevención, la información y la reclamación de sus derechos son la mejor estrategia para garantizar una atención sanitaria de calidad.
¿Has sufrido una negligencia médica en cirugía bariátrica? No dudes en buscar asesoría especializada para proteger tus derechos.